El ballet como un deporte.
El ballet, una danza clásica y hermosa que todos conocen, tristemente muchas personas lo consideran solamente un arte y no un deporte. ¿Por qué es un deporte?
Empecemos con lo más fundamental: ¿Cuándo surgió el ballet? Éste surgió en la Italia del Renacimiento. Fue en Francia durante el reinado de Luis XIV cuando surgió la necesidad de profesionalizar la danza y en 1661 se creó la primera escuela de baile: La Académie Royale de la Danse. (V1)
En la actualidad, al ballet se le conoce como una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto de cada músculo y nervio del cuerpo, también es una formación del cuerpo, aunque algunos bailarines y/o bailarinas reconocen que es una deformación ya que todas las posturas y posiciones corporales son antinaturales (V2), el bailarín es el que acostumbra a su cuerpo a pensar que cierta posición es normal.
El ballet se clasifica en muchos grupos pero dos son los más importantes:
Ballet romántico: nació en Paris en 1831; éste representa fantasía, misterio, amor y fatalidad. El primer acto es realista y el segundo es irreal y misterioso. Un ejemplo de este ballet es Giselle. (V3)
Ballet clásico: es el más formal dentro de los estilos de ballet y adhiere la técnica tradicional del ballet.
Sabiendo lo más importante acerca del ballet, es hora de que se conozca por qué es un deporte. Según la Real Academia Española (RAE), un deporte es una actividad física que es ejercida por medio de una competición y cuya práctica requiere de entrenamiento y normas. Según esta definición, para que el ballet sea considerado un deporte debe incluir estos tres aspectos; primero la competencia, se compite contra uno mismo y a veces contra otros bailarines y/o bailarinas; segundo, se entrena cada día por 3 o más horas; tercero, cada movimiento tiene normas que hay que seguir para hacer correctamente un paso.
Carla Wolff es una bailarina profesional de ballet y sabe lo que implica llegar a lo más alto de este deporte; según Carla Wolff el ballet es: “El ballet es un deporte que une la parte física del deporte y la parte de interpretación que exige el arte”. En esta oración se entiende que el ballet es un deporte y un arte al mismo tiempo ya que una la parte física y la parte artística.
Un doctor cuyo nombre es Casal Grav, investigó profundamente este tema, él en su investigación declaró: “El bailarín o bailarina es un atleta, por lo cual tiene que ser una persona sana, con un peso adecuado y tiene que estar muy bien entrenado/a”. A lo que se refiere es que cualquiera que se quiera dedicar al ballet debe de cuidar mucho su salud y su físico. ¿Por qué? En el mundo del ballet, existen las compañías de ballet como: La compañía rusa, la de Inglaterra, la de Australia, etc… Estas compañías buscan a unos candidatos perfectos, buscan a unos atletas que cumplan con los siguientes aspectos: la estatura (deben de ser altos), su hábito alimenticio (deben de estar en un peso perfecto), su peso muscular y de masa, su estado psicológico, entre otros. Así es como se forma un bailarín profesional, un atleta talentoso.
¿Entonces, el ballet es un arte? Sí, si es una arte ¿El ballet es un deporte? Sí, también es un deporte; es un arte que presenta y cuenta una historia que a la vez requiere entrenamiento (mucho entrenamiento), normas y competencia contra los demás y contra uno mismo. Estos tres aspectos como ya mencioné antes, son los que hacen que algo sea considerado un deporte, son los que hacen que el ballet sea considerado un deporte, pero no hay que olvidar que también es un arte.
Viviana Levy Morales. 201.
V1- La Académie Royale de Danse era una institución que contaba con trece expertos de baile que buscaban restaurar el arte de la danza a su perfección. La academia dejó de existir en 1789. Actualmente ésta es la Ópera de Paris.
V2-Ejemplos de pasos y posiciones antinaturales: Penché, es subir la pierna de atrás a 180º con la espalda lo más derecha posible. Relevé en punta, es subirse a punta, en esta posición cargas todo tu peso en tus dedos gordos del pie.
V3- Giselle: Es una obra que trata sobre una campesina que se llama Giselle y ama bailar, pero su madre le prohibe bailar mucho por su frágil salud, ya que si Giselle muere antes de su boda, ella se convertirá en una Willi (espíritus que andan en el bosque y matan a los hombres que están ahí después de la media noche). Giselle se enamora de Albrecht (quien se hace pasar por un campesino, pero en realidad es un duque con una futura esposa). En una fiesta Giselle baila para el pueblo y se entera del engaño de Albrecht y cae en una desesperación que la lleva hacia la locura y la muerte. Albrecht visita la tumba de Giselle a la media noche y las Willis salen para matarlo, pero el amor de Giselle es lo que lo salva, ya que ella le da de su aliento para que aguante hasta el amanecer. Al final él vive y Giselle es condenada a ser una Willi.
Bibliografía:
efesalud.com Ana Lázaro y Paz Olivares EFE: Salud. 28/08/14 Ballet: Exigencia física y psicológica en busca de la perfección.
conceptodefinicion.de CONCEPTODEFINICION.DE 01/10/16 Definición de deporte.
es.wikipedia.org WIKIPEDIA: La enciclopedia libre. 22/09/17 Ballet: Historia de la danza. Ballet clásico. Ballet romántico.
cinthyasanchez.wordpress.com Ballet compañía nacional de danza. 05/10/2009 UN MUNDO LLAMADO BALLET. Danza clásica: Un impacto visual.
es.wikipedia.org WIKIPEDIA: La enciclopedia libre. 06/09717 Academia real de Danza.
danzaballet.com DANZA BALLET / dB. 08/06/2006 Ballet Giselle (1841).
Comentarios
Publicar un comentario